Cómo comunicar los síntomas de su ser querido

Repase esta lista de preguntas mientras se prepara para asistir a una consulta con el médico de la persona que cuida. Las preguntas están ordenadas por categoría. Elija las preguntas más adecuadas según sus necesidades. Tenga en cuenta que no todas estas preguntas se aplican a su situación. Siéntase libre de agregar sus propias dudas.
Bienestar general
-
¿Su ser querido está comiendo bien? ¿Cambios repentinos en la dieta o manías para comer? ¿Antojos repentinos?
-
¿Su peso está estable? De no ser así, ¿qué está sucediendo?
-
¿Duerme bien? ¿No puede conciliar el sueño? ¿Tiene pesadillas? ¿Duerme inquieto/a? ¿Se despierta y no puede volver a dormirse?
-
¿Está haciendo algún tipo de actividad física? ¿De repente hace más o menos que lo habitual?
-
¿Ha notado algún signo de abuso o negligencia? En ese caso, ¿de qué se trata?
Estado general
-
En general, ¿el plan de tratamiento parece funcionar bien? De no ser así, ¿cuál parece ser el problema?
-
¿El motivo de esta consulta médica es un problema en particular? En ese caso, ¿cuáles son los principales síntomas o preocupaciones?
-
¿El paciente parece haber "aminorado la marcha" notablemente desde la última consulta? En ese caso, ¿de qué manera?
-
¿Tiene alguna hemorragia inusual? ¿Dónde? ¿Cuánto?
-
¿Parece respirar sin dificultad? De no ser así, ¿cuál es la calidad de su respiración?
-
¿Su sistema digestivo parece funcionar bien? De no ser así, ¿cuál parece ser el problema?
-
¿Sus extremidades se mueven como lo hacen habitualmente? ¿Le cuesta manipular las cosas?
Dolor
-
¿Su ser querido se queja de algún dolor? ¿Qué dice sentir?
-
¿Dónde se ubica el dolor?
-
En una escala del 1 al 10, donde el 1 representa la ausencia de dolor y el 10, el peor dolor imaginable: ¿cómo califica el paciente su dolor?
-
¿Cuánto ha durado el dolor?
-
¿El dolor se traslada a otros lugares o permanece en el mismo sitio?
-
¿Va y viene o es constante?
-
¿El dolor parece producirse en relación con algo más (p. ej., comer, pararse repentinamente, al tratar de alcanzar algo que está arriba)?
-
¿Hay algo que alivia o empeora el dolor?
-
¿Los analgésicos ayudan? En ese caso, ¿en qué proporción?
Medicamentos
-
¿El paciente está tomando los medicamentos a tiempo? ¿En la dosis recetada? De no ser así, ¿cuál parece ser el problema?
-
¿Sufre o se queja de algún efecto secundario? En ese caso, ¿cuáles son (somnolencia, hiperactividad)?
-
¿Hay algo que parece haber cambiado repentinamente en su reacción a la medicación? En ese caso, ¿de qué se trata?
-
¿Dejó de tomar un medicamento por algún motivo? En ese caso, ¿por qué y cuál fue el resultado?
Bienestar emocional y psíquico
-
¿El paciente parece conservar su agudeza mental y atención, o su función mental ha disminuido notablemente? ¿Cuáles son los síntomas?
-
¿Cómo está su memoria, tanto a largo como a corto plazo? ¿Ha cambiado recientemente? En ese caso, ¿de qué manera?
-
¿Puede hacer y disfrutar las actividades como lo hacía en el pasado? ¿Hay algo que se haya tornado aburrido o desagradable de repente?
-
¿Se siente responsable por estar enfermo/a o enojado/a por su afección?
-
¿Tiene miedo a la verdad y pospone las consultas médicas por lo que piensa que el médico podría decirle acerca de su problema?
-
¿Es capaz de reír y disfrutar la vida?
-
¿Parecer estar más alterado/a emocionalmente que lo habitual? ¿De qué manera?